Legislación


Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/u674274018/domains/sutca.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5413

A continuación podrán informarse sobre la escala salarial vigente y las leyes más importantes relacionadas con nuestra actividad.

√ Convenio Colectivo de Trabajo 507/07. √ Ley 12.297 (Regula la seguridad privada en provincia de Buenos Aires).    √ Ley 1.913 (Regula la actividad en CABA). √ Ley 20.744 (Contrato de trabajo). √ Ley 11.544 (Jornada de trabajo).      √ Ley 19.587 (Sobre Seguridad e Higiene). √ Ley 25.877 (Régimen laboral).


ESCALA SALARIAL


CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 507/07

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/131475/norma.htm


LEY 1913

REGULA LA ACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/anexos/drl1913.html


LEY 12.297

REGULA LA ACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12297.html


LEY 20.744

REGULA LAS RELACIONES LABORALES

Aquí se establecen las condiciones para todas las relaciones laborales entre quienes prestan su fuerza de trabajo y quienes contratan la misma. Versa sobre los requisitos para contratar a un trabajador. Sobre el régimen de despidos, de salarios y del sueldo anual complementario. Sobre las licencias y el pago de feriados. Seguridad social. ART y seguros de vida oblogatorio.

http://www.ley20744argentina.com.ar/titulo-i.html


LEY 11.544

REGULA LA JORNADA DE TRABAJO

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/63368/texact.htm


LEY 19.587

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

La Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y sus decretos Reglamentarios 351/79 y 1338/96 determinan las condiciones de seguridad que debe cumplir cualquier actividad industrial a nivel nacional. Esta ley, a su vez,establece la obligación de contar con un Servicio de Higiene, Seguridad y Medicina Laboral, a través de profesionales competentes en Seguridad y Medicina del Trabajo.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17612/norma.htm


LEY 25.877

RÉGIMEN LABORAL

La ley , en lo que respecta al contrato de trabajo propiamente dicho, modifica el régimen del «período de prueba», fijando el mismo en un único plazo de TRES MESES, estableciendo ahora un preaviso de 15 días, cuya omisión general el pago de la correspondiente indemnización sustitutiva. Es decir, que se instituye un «período de prueba» por el plazo antes indicado, pero que únicamente es aplicable al «contrato de trabajo por tiempo indeterminado» -lo que vulgarmente se llama «efectivo»-, con la excepción apuntada en el párrafo anterior. Lo importante es entender que cuando se pretende hacer valer un “período de prueba”, la empresa está reconociendo que contrató al trabajador «por tiempo indeterminado».

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/93595/norma.htm