El Sindicato de Custodios profundiza las denuncias contra empresas y clientes que utilizaron el Procedimiento Preventivo de Crisis
El Sindicato de Custodios continúa adelante con una serie de denuncias administrativas y judiciales contra las empresas de seguridad privada —y sus clientes— que solicitaron y aplicaron el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en los últimos años, provocando graves perjuicios laborales y previsionales para miles de trabajadores del sector.
Según informó la organización, semana tras semana se acercan cientos de vigiladores y custodios a las delegaciones del sindicato para radicar su denuncia por falta de aportes previsionales, irregularidades en las liquidaciones y situaciones de despido en las cuales los empleados pierden el acceso al fondo de desempleo debido al uso indebido del PPC por parte de las empresas.






Pérdidas previsionales y despidos sin cobertura
El Sindicato de Custodios remarcó que numerosos trabajadores que están iniciando sus trámites jubilatorios descubrieron que les faltan años completos de aportes, situación generada directamente por la aplicación del PPC y por empresas que no cumplieron con las obligaciones patronales.
A su vez, en casos de despidos, muchos trabajadores se encuentran sin acceso al seguro de desempleo porque no poseen los aportes correspondientes, lo que constituye —según la organización sindical— un fraude laboral que afecta a miles de familias del sector.
Empresas que dejaron de aplicar el PPC tras las denuncias
A partir de las presentaciones formales impulsadas por el Sindicato de Custodios, algunas empresas abandonaron la utilización del Procedimiento Preventivo de Crisis, reconociendo de manera indirecta que su aplicación no cumplía con los requisitos legales.
No obstante, la conducción nacional del sindicato aclaró que, pese a este retroceso por parte de las empresas, las vías administrativas y judiciales continúan adelante, ya que el daño previsional está consumado y debe ser reparado.
Reclamo por la devolución de cinco años de aportes
Una vez finalizada la etapa de recopilación y verificación documental, el Sindicato de Custodios presentará las denuncias correspondientes para exigir que las empresas devuelvan a los trabajadores los cinco años de aportes previsionales que les fueron descontados mediante estas maniobras.
“La irregularidad es gravísima y ha postergado el futuro de miles de trabajadores de la seguridad privada en todo el país”, señaló la organización.
Cartas documento en todo el país y medidas sindicales
El sindicato confirmó que ya envió cartas documento a empresas y clientes en distintas provincias y en toda la provincia de Buenos Aires, notificando las irregularidades y anticipando las responsabilidades civiles y laborales por el perjuicio generado.
Además, advirtieron que comenzarán a aplicar medidas de fuerza en aquellos casos donde las empresas continúan incumpliendo o se niegan a regularizar la situación.






> “No vamos a permitir que se siga usando el Procedimiento Preventivo de Crisis para precarizar y robarle los aportes a los trabajadores. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que se devuelva cada peso y cada año de aportes que les corresponde.”