La nueva Resolución del Ministerio de Seguridad nos enfrenta a una gravedad institucional inédita.

Justamente cuando el gobierno argentino viene agitando el fantasma de los saqueos y hechos de violencia en diciembre, el Ministerio de Seguridad impone una nueva Resolución sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad. Con generalizaciones muy vagas que permiten interpretaciones caprichosas, ahora estarán autorizadas a disparar sin dar vos de alto, cuando se observa un “peligro inminente”, una “presunción”, “en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro de muerte o de lesiones graves» y «para impedir la comisión de un…

Leer más

Presupuesto del FMI, movilización, extraños disturbios y represión.

Este miércoles 24 de octubre participamos de una importante movilización para rechazar el intento del Congreso Nacional de aprobar el presupuesto 2019 diagramado por el FMI y ejecutado por un Gobierno que ya dio sobradas muestras de su obsesión a las políticas antipopulares y de sumisión a los grandes grupos económicos (al que ellos mismos pertenecen) tanto nacionales como extranjeros. El precio de los alimentos lo maneja el complejo agroexportador, el precio de los combustibles lo manejan las empresas de energía, los servicios públicos la “mano invisible” del mercado, el…

Leer más

CUSTODIA2: La Gran Fiesta de la Familia.

Con esta nueva conducción y por segundo año consecutivo, se hará una gran fiesta para la familia. Con un importante esfuerzo, que nuevamente demuestra que la cuota sindical vuelve en más organización para defender los derechos de los trabajadores y en más beneficios, con muchos meses de dedicación hemos diseñado el evento CUSTODIA2, con espectáculos para niños y adultos, shows humorísticos y participativos, regalos, premios, sorteos y muchas sorpresas. En un duro momento que vive nuestro país, con una constante política de ajuste sobre los sectores populares, que a nosotros…

Leer más

Conflicto en el Puerto.

Es con las empresas GRUPO 910 y URBANA PREVENCIÓN que prestan servicios de custodia y vigilancia en el Puerto de Buenos Aires, en las dependencias de la Sub Secretaría de Puertos y Vías Navegables. Ambas empresas, que llamativamente entraron sin licitación alguna, sorprendentemente pertenecen a la misma persona, su dueño es Alejandro Álvarez, más conocido como “El Russo”, con un largo historial de estafa a los trabajadores. En la provincia de Buenos Aires ya tuvimos con ellos varios enfrentamientos, ya que tienen la modalidad de pagar en negro, de manera…

Leer más

Participamos del 1° Congreso Nacional del Frente Multisectorial 21F.

  Se celebró en el microestadio del Club Atlanta el jueves 16 de agosto. Concurrieron cerca de 5.000 personas y representantes de 900 organizaciones sindicales, sociales, políticas, de pueblos originarios, de pequeños productores y de PYMES. Allí se aprobó un programa económico alternativo al actual que tiene su eje en la defensa de los intereses de los trabajadores, duramente castigados por la administración actual. Los portavoces de 20 provincias se manifestaron contra el acuerdo con el FMI y el ajuste permanente del gobierno nacional sobre las espaldas de los sectores…

Leer más

“Los trabajadores de Seguridad Privada estamos por debajo de la línea de la pobreza”

Lo aseguró Christian López, secretario general del SUTCA, gremio que representa a los trabajadores de seguridad privada. (Nota publicada por Mundo Gremial) El secretario general del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), Christian López, describió la dramática situación que vive el sector y exigió la inmediata reapertura de las paritarias. “Lamentablemente estamos presenciando el pacto de la Triple Alianza; Gobierno Nacional, Empresarios y el Sindicalismo Patronal contra los trabajadores. Cuando ya desde el oficialismo señalaban como probable una inflación anual del 25%, sin sonrojarse firmaron un incremento salarial de 10% para todo…

Leer más

Para los Custodios, el incremento salarial del 15% es inaceptable.

Desde SUTCA rechazan la paritaria firmada por la intervención de la Upsra para 2018 y exigieron un incremento del 25% con cláusula gatillo. (Nota publicada por Mundo Gremial) El Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA) que a nivel nacional conduce Christian López rechazó de manera rotunda el aumento salarial pactado entre la Cámara empresaria CAESI y la intervención del gremio Upsra. En diálogo con Mundo Gremial, López fue tajante en su diagnóstico: “Es directamente inaceptable el incremento salarial firmado. Va en clara dirección de los deseos del gobierno nacional y en contra de los…

Leer más

Día del Periodista.

  En este día Los Custodios y su organización gremial el SUTCA saludan fervorosamente a los compañeros y compañeras que desarrollan está noble profesión hoy bastardeada por los grandes medios de comunicación. En momentos en donde se despiden trabajadores de prensa críticos al poder económico y se cierran medios, redoblamos nuestro compromiso Entendemos la prensa no como un mero relato sino como una herramienta de los trabajadores en la lucha por la conquista de su dignidad. Mientras hoy se la utiliza como arma de las grandes corporaciones económicas, nosotros seguimos reivindicando el periodismo…

Leer más

Falta de capacitación: Antesala de la tragedia.

“En varias oportunidades afirmamos la falta de capacitación que sufren los trabajadores de seguridad privada. Esto lo hablamos también con empresarios del sector e integrantes de la Cámara Patronal. Más no obtuvimos avance alguno. Denunciamos que ante la obligatoriedad de tener el curso de capacitación, muchos compañeros mágicamente tenían en sus legajos el certificado comprobante del mismo sin jamás haberlo realizado. En otros casos aparecen en sus recibos de sueldo descuentos bajo códigos indescifrables que al preguntar su origen responden que son producto del “Curso de capacitación”, tampoco hecho. Pero…

Leer más

La marcha de las velas.

En jueves 21 de abril el SUTCA participó activamente de la movilización contra los brutales aumentos en los servicios públicos, que se tornan impagables para el trabajador, que produjeron el cierre de innumerables comercios y fábricas, dejando en la calle a miles de familias. Esto se da en el marco de un modelo económico que transfiere dinero de los sectores populares hacia un pequeño grupo de empresas, en este caso de servicios, pero también bancos, mineras y al sector agroexportador. En síntesis, se la sacan a los pobres, al laburante…

Leer más